miércoles, 25 de septiembre de 2013

Papa Francisco: los libros y la vida de Jorge Mario Cardenal Bergoglio

1. Libros escritos por el Papa Francisco
Como sacerdote y teólogo, y comenzando antes incluso de ser consagrado obispo, el Papa Francisco ha llegado a escribir unos 11 libros con temas centrados en las enseñanzas católicas.
El primero de ellos, Meditaciones para religiosos, al igual que Reflexiones sobre la vida apostólica, están orientados fundamentalmente a los miembros del clero, y demuestra la influencia que su Orden, la Compañía de Jesús, ha tenido en su formación sacerdotal. En efecto, los ejercicios espirituales periódicos son parte importante en la vida de todo jesuita.
En Educar: exigencia y pasión nos ofrece una guía para maestros cristianos.
También ha plasmado sus pensamientos en torno a la actitud personal del cristiano frente a sus propias debilidades, en El verdadero poder es el servicio oMente abierta, corazón creyente, para citar un par de ellos.
Destacan igualmente Ponerse la patria al hombro y La nación por construir, que recogen sus reflexiones sobre las obligaciones del católico frente a la sociedad a la que pertenece y cómo debe orientarse una acción cristina en el servicio público.
El primero de dichos libros recopila sus homilías de hace unos 10 años, cuando Argentina vivía momentos muy difíciles y el gobierno adoptaba medidas económicas controversiales.
Mención especial merece Sobre el cielo y la tierra (compara precios), que plasma las conversaciones entre el entonces Arzobispo de Buenos Aires y el rabino Abraham Skorka, ambos propulsores del diálogo ecuménico entre iglesias, en las que tratan de acentuar los aspectos comunes de ambas religiones por encima de sus diferencias de culto.
De igual forma, podemos destacar su trabajo de coordinación en la edición del libro Diálogos entre Juan Pablo II y Fidel Castro, que reseña la histórica visita papal a Cuba.
2. Libros sobre el Papa Francisco
Un libro muy polémico es El silencio, de Horacio Bervitsky, en el que acusa al Papa Francisco de haber sido cómplice en el secuestro de dos jesuitas a mediados de los setenta, durante la última dictadura argentina. El entonces padre Jorge Mario Bergoglio se desempeñaba como Provincial de la Compañía de Jesús en dicho país.
Bervitsky presenta la declaración de 5 sacerdotes para justificar sus acusaciones. Aunque el Papa Francisco declaró como testigo en el proceso que investigó estos y otros secuestros y desapariciones, nunca fue imputado por tales acusaciones.
Los periodistas Sergio Rubin y Francesca Ambrogetti, recogen en el libro El Papa Francisco, conversaciones con el cardenal Jorge Bergoglio, sj (compara precios), publicado en 2010 con el título El jesuita, las entrevistas que sostuvieron con el entonces Arzobispo de Buenos Aires y Primado de Argentina.
Se trata de lo más cercano a una biografía completa que hasta ahora pueda conseguirse escrita en español. En El jesuita, el Papa Francisco comenta varios hechos claves en su vida y las enseñanzas personales que obtuvo de ellas. También explica sus creencias e incluso, nos brinda una valoración sobre sí mismo, siempre en términos críticos y con mucha modestia.

Rómulo Parra

No hay comentarios:

Mis blogs